
¿Por qué hay que adaptar el cine?
El cine y los TEA
El cine puede ser genial, pero para una persona con una respuesta sensorial atípica, con pocas habiliadades sociales y con necesidad de estructura y rutina, puede ser una experiencia traumática. Os lo traduzco para que lo entendáis mejor:
- Si te molestan los ruidos fuertes, o los cambios violentos de luz, ojito con el cine. una sobrecarga sensorial puede ser dolorosa.
- Si eres una persona literal, y te han dicho que a las 12:00 empieza la película, no te va a gustar que haya tráilers hasta las 12:20h. Porque, claramente, te han engañado.
- Si te costara entender las normas no explicitadas, estar rodeado de mucha gente, o ir a un sitio nuevo, el cine puede ser angustioso.
- Si necesitaras ir al baño, y los carteles que indican cómo ir estuvieran en un idioma que no entiendes, y te tuvieras que pasar dos horas sudando frío, igual te enfadabas.
Si ir al cine fuera esto, ¿irías? Porque yo lo tengo clarísimo. NO. Y tampoco haría a mis criaturas pasar por ese trauma.
venTEAlcine en cifras
*Sumaremos muy pronto 11 ciudades más
sesiones adaptadas
ciudades
salas de cine
cadenas
apoyo externo
entidades

¿Qué es venTEAlcine?
venTEAlcine es una sesión en un cine ordinario, o sea, cualquier cine, en la que tenemos en cuenta todos estos factores que pueden inclinar la balanza del ODIO EL MALDITO CINE a ¡ME ENCANTA EL CINE!
- Ofrecemos a las personas en el espectro un ambiente estructurado y sensorialmente amable,
- a sus familias, un espacio de seguridad, y
- a la sociedad, un plan de ocio inclusivo.
Ir al cine es un plan perfecto para hacer en familia
Las dinámicas en la vida de una familia con un miembro en el espectro autista a menudo son muy rígidas: los cambios no suelen sentar bien, los planes improvisados tampoco, ni las sorpresas… Si una familia nunca ha ido al cine porque tiene miedo de que la experiencia sea sensorialmente agresiva, o porque temen que un comportamiento que se salga de lo comúnmente aceptado como normal pueda terminar con un dedo señalándola, es fácil que no vayan, y se queden sin probar. ¡Que no lo intenten! Que se aíslen…
Esas familias necesitan ayuda para introducir en su rutina un cambio que les puede mejorar la vida. venTEAlcine es una experiencia que sirve de aprendizaje, de entrenamiento y de aproximación para que, en el futuro, no necesiten ninguna sesión adaptada para disfrutar del cine. Se abre la puerta a un ocio divertido, barato, que se puede hacer en familia, con amigos, con compañeros del colegio y que, además, es barato. ¡Y todo el mundo tiene un cine cerca!
¿Funciona?
Y tanto que funciona… Hay quien no se atrevía a pasar de comprar la entrada porque se asustaba con la voz distorsionada del micrófono de la taquilla, quien conduce 80km para venir, quien lloraba porque no quería pasar a la sala y ahora baila debajo de la pantalla en cualquier cine. No en nuestras sesiones, en cualquiera. De todos modos, no es que lo diga yo, lo dicen las familias:
Sólo daros las gracias por estas iniciativas. Nuestros niños las necesitan. ¡Ya era hora de que se nos tuviera en cuenta!
La actividad me ha parecido genial. Mi hija ya había ido al cine, pero esta vez ha estado muy a gusto. No le ha asustado la película, ni el volumen. Las actividades de descanso han sido estupendas.
Me parece una gran iniciativa, muy interesante para los peques y para los padres de chavales más mayores que no se atrevan por si la lían. Quita mucha ansiedad que puedan levantarse y salir, y que no pase nada, ni proteste la gente. Agradecí mucho que no hubiera tráilers y comenzara directamente la peli.
Este año celebraremos su cumple en el cine con sus primos y sus amigos. Impensable hace un par de años…
¿quieres sumarte a venTEAlcine?

¿Eres exhibidor, y quieres que venTEAlcine llegue a tu sala?
Genial, estamos para eso. Ser parte de esto es una maravilla.
¿Eres un medio, y te quieres hacer eco del tema?
Aquí estoy, a vuestra disposición. Tele, podcasts, radio, prensa, blogs de friquis… Lo que sea, bienvenido es.